Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
Si no visualiza correctamente este archivo haga clic aquí para abrirlo
La mala alimentación que prevalece en Yucatán provoca que se ocupe el primer lugar internacional en obesidad en menores de cinco años de edad así como el cuarto sitio nacional en destrucción crónica infantil, reconoció el Secretario de Salud (SSY), Álvaro Augusto Quijano Vivas.