En años recientes, cuestiones de alto contenido científico como el calentamiento atmosférico, alimentos genéticamente modificados, nuevos procesos de la industria farmacéutica, la clonación, entre otros, se han convertido en temas de discusión en la agenda pública, de gran interés en la región latinoamericana y del mundo.
Por este motivo es prioritario que los ciudadanos latinoamericanos estén bien informados sobre estos temas y así poder tomar buenas decisiones en su vida cotidiana, y asimilar las políticas públicas en materia científica y sanitaria de cada país.
Los periodistas latinoamericanos juegan un papel fundamental en cuestión de difusión de información y deben, por tal motivo, estar preparados, conocer a fondo los temas y ajustarse a los hechos de una manera objetiva y clara para su audiencia.
El propósito de los Talleres Jack F. Ealy de Periodismo Científico es dar acceso a los reporteros de ciencia, a una continua fuente de información, al establecer vínculos con los investigadores y catedráticos más reconocidos en sus diferentes áreas de conocimiento, con colegas periodistas de otros países; así como con empresas de clase mundial interesadas en apoyar y promover el desarrollo de productos y servicios de contenido e impacto científico; además de brindar la oportunidad de mejorar sus habilidades periodísticas.
Edición 2019 |
Edición 2018 |
Edición 2017 |
Edición 2016 |
Edición 2015 |
Edición 2014 |
Edición 2013 |
Edición 2012 |
Edición 2011 |
Edición 2010 |
Edición 2009 |
Edición 2008 |
Edición 2007
|
Edición 2006 |
Edición 2005 |
Edición 2004 |