|
Productora de TelevisiónEgresada de la Universidad Metropolitana, donde obtuvo el título de Licenciada en Comunicación. Luego de muchos esfuerzos llegó a la televisión mexicana, donde se inició como asistente. En 1982 se responsabiliza de la dirección de escena y de cámaras en exteriores de la telenovela “Vanessa”. En ese mismo año y hasta 1986 se desempeñó como productora ejecutiva del programa diario de concursos y musical “XE TU” (con una duración al aire de 5 años). También ha producido programas tan importantes como “Las Diosas De Plata” y la boda de “Lucero y Mijares”, entre otros. Programas unitarios como: “Picardía Mexicana”, “La Hora Pico” y “La Parodia”, siempre al lado de Reinaldo López a quien quiere y admira. Sin embargo, la producción de telenovelas es la actividad donde ha tenido mayores satisfacciones profesionales, como son: “Pobre Juventud”, “Pobre Señorita Limantur”, “Quinceañera”, “Amor en Silencio”, “Cuando Llega el Amor”, “Amor de Nadie”, “De Frente al Sol”, “Los Parientes Pobres”, “Mas Allá del Puente”, “Alondra”, “Lazos de Amor”, “Te Sigo Amando”, “María Isabel”, “El Privilegio de Amar”, “Mi Destino Eres Tú”, “El Manantial” y “Amor Real”. Telenovelas que han dado la vuelta al mundo. Dos frases definen a Carla Estrada en su camino hacia el éxito: “subir un escalón” y “poner los pies en la tierra”, frases que al principio parecieran contradictorias, pero que finalmente se unen para formar la esencia del éxito. “Subir un escalón” significa para ella arriesgar, ser intrépida, audaz, buscar con la cabeza y el corazón nuevas formas de expresión. “Poner los pies sobre la tierra” es estar ubicada, no perder la dimensión de las cosas, tener claro que la historia se escribe día a día y que el éxito es una telaraña invisible que puede atraparnos y destruirnos. Unos de los pasos más sólidos y fructíferos que ha dado esta notable productora es integrar un equipo de trabajo fuerte y creativo, quienes han estado juntos por más de 20 años. Todos ellos diferentes entre sí, pero con un objetivo común: la calidad de sus productos. |
|
Líder de la Escuela de Liderazgo AvanzadoLic. en Teología, Pastor Titular de la Primera Iglesia Bautisπta de Ciudad Satélite, por 31 años. Tiene 32 años de casado con Aída Olvera, 3 hijos, 2 nueras y un próximo nieto. Conferencista Internacional en temas inspiradores para pastores, lideres, la familia y jóvenes. Predicador en Programas Radiales y eventos masivos, como Convenciones Nacionales, Congresos de Avivamiento y Evangelismo en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica. Autor de 6 libros, “Elige lo Mejor”, “Liderazgo Avanzado”, “El Gozo del Ministerio Pastoral”, entre otros. Presidente del Comité Organizador y Facilitador de la Cumbre Global de Liderazgo de Willow Creek en México. Líder de la Escuela de Liderazgo Avanzado la cual llega a diferentes partes del mundo. |
|
Presidente del INAIEs licenciado en Derecho por la Universidad Regiomontana y doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en derechos humanos, acceso a la información pública y protección de datos personales. Autor de distintas publicaciones coeditadas por la UNAM, SEGOB, CNDH y USAID. Catedrático de la División de Posgrado en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México desde el 2002. También es colaborador periodístico en el diario “Excélsior”. Ha sido invitado a impartir conferencias en congresos internacionales, como en la Cumbre Mundial por la Democracia, en Durban, Sudáfrica; en el Octavo Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, en Sevilla, España; así como en el Quincuagésimo Congreso Internacional de Americanistas, en Varsovia, Polonia. En América Latina departió en el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, Argentina; en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires; además de la Universidad Nacional del Este de Paraguay; y la Escuela Electoral y de Gobierno de Perú. Asimismo, concurrió como representante del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a la Quinta Asamblea de la Cumbre Mundial de la Democracia en Kiev, Ucrania. En 2006 se incorporó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; posteriormente fue nombrado Director General de Enlace y Transparencia; Coordinador de Información, Documentación y Transparencia; y Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para el periodo 2017-2020. |
|
Presidente de la Escuela Superior de Oratoria A.C.
|
|
Secretario de Educación Gobierno de DurangoFormación EducativaMaestro en Filosofía por la Universidad del Valle de Atemajac, Guadalajara, Jalisco (2002-2004) Certificado, Diploma y Carta de Pasante. Contador Público por la Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la Universidad Juárez del Estado de Durango. (1972-1976). Experiencia Profesional1977-1981
De 1982 al 30 de Junio del 2012
Del 22 de Octubre de 2015 al 14 de Septiembre de 2016
Del 15 de Septiembre de 2016 a la fecha
Actividades Académicas1981 A 2002
2002 a la fecha: Tiempo Completo. MATERIAS: Contabilidad III, Impuestos IV, Contabilidad de Costos, Planeación Fiscal y Financiera, Economía VIII, Impartición de Diplomados de Formación a Instituciones Bancarias. Asesor de Tesis y Jurado de Exámenes Profesionales. Cargos Como Funcionario Universitario1989 - 2010 1989 - 2003
29 de Agosto de 2003 a 27 de Agosto de 2004.
Del 08 de Octubre del 2004 al 7 de Septiembre de 2010
1ro. De Septiembre de 2009 a Agosto de 2010
2009-2010
Enero de 2010
20 de Agosto de 2010
Acciones Relevantes Del Periodo RectoralEnero de 2005
Año 2008
Año 2009
Años 2007, 2008, 2009 y 2010
2005-2010
2004-2010
2005-2010
Cuerpos Académicos:
Sistema De Información:Se logró la creación de 2 Centros de Información equipados con Tecnología de Punta, uno en el Campus Durango y otro en el Campus Gómez Palacio, con espacios destinados a las personas con discapacidad. Sistema De Universidad Virtual:Se estableció este sistema en los principales municipios de Durango, contando con los Campus: Santiago Papasquiaro, Nuevo Ideal, Canatlan, el Salto Pueblo Nuevo, Rodeo y Guadalupe Victoria. 2010
Reconocimientos Institucionales:
Distinciones Y Reconocimientos Personales:Septiembre 2006
|
|
Secretario de Turismo del Gobierno de DurangoVíctor Hugo Castañeda Soto es originario de la Ciudad de Durango, Dgo. Es Licenciado en Psicología, con una especialidad en Prevención y Rehabilitación de la Farmacodependencia. En el transcurso de su formación profesional ha cursado diversos diplomados y entrenamiento en Terapia Psicoanalítica. Es Maestro Fundador de la Facultad de Psicología de la Universidad Juárez del Estado de Durango (marzo de 1997), en donde actualmente imparte la cátedra de “Psicología Contemporánea” y fue Delegado del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Juárez el Estado de Durango por dos periodos consecutivos. Fue catedrático del Colegio Guadiana La Salle, de la Facultad de Contaduría y Administración de la UJED, catedrático de la Universidad Autónoma de Durango y de la Universidad José Vasconcelos. En coordinación con un grupo de Psicólogos, fue socio fundador del “Colegio de Psicólogos de Durango, A. C.”, siendo el segundo Presidente de dicha asociación de Profesionistas. En el ámbito político, se incorporó y se afilio al Partido Acción Nacional en mayo de 1984, instituto político en el que ha desempeñado los cargos de Secretario Juvenil, Tesorero, Secretario de Elecciones, Secretario de Capacitación, Oficial Mayor, Representante ante Organismos Electorales del ámbito municipal y Estatal y Representante Suplente del Partido Acción Nacional en el Consejo General del entonces Instituto Federal Electoral, Secretario General Estatal y Municipal, Presidente del Comité Directivo Estatal 2011 – 2014 y actualmente es Consejero Estatal y Nacional. Fue Diputado Local en las Legislaturas LVII, LIX y LXI del H. Congreso del Estado, habiendo sido Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, de Justicia y de la Comisión Editorial. Por decisión del Consejo Nacional y a propuesta del entonces Jefe Nacional del Partido Acción Nacional, el Lic. Víctor Hugo Castañeda Soto, fue integrante de la Comisión Especial para la redacción de los nuevos estatutos generales del Partido, mismos que están en vigencia. En la Administración Pública Federal se desempeñó como Director General de Medios Estatales de la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, en el sexenio del entonces Presidente Vicente Fox Quesada. Del 2003 al 2010, ocupo la Titularidad de la Dirección de Comunicación Social de la Secretaria de Turismo, siendo Secretario de esta dependencia el Duranguense Rodolfo Elizondo Torres y Presidente de la República el Lic. Felipe Calderón Hinojosa. En mayo de 2011, el entonces Secretario de Economía del Gobierno de la República lo nombra Delegado de la propia Secretaria en el Estado de Durango, cargo que ocupo por el espació de un año. En el ámbito periodístico, trabajo en la Organización Editorial Mexicana por 10 años. Ha sido colaborador articulista de diversos medios de comunicación local y nacionales y en medios electrónicos ha sido analista político de Canal 12, en donde participo originalmente en el programa “Cámara Voz y Critica”, para después generar un programa de contenido cultural denominado “Bajo Palabra” y fue fundador y conductor titular del programa de radio “Mural Político” en Estéreo Lobos. Se ha desempeñado como analista político del “Grupo Sama”, primer noticiario informativo en redes sociales, prestó sus servicios en el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la República como analista político, escribe ajeno y está cursando los semestres finales para obtener el grado de Licenciado en Derecho. El 15 de Septiembre del 2016, el Dr. José Rosas Aispuro Torres, Gobernador Constitucional del Estado de Durango, le otorga el cargo de Secretario de Turismo, responsabilidad que desempeña a la fecha. |
|
Director de Fundación Ealy Ortiz A.C.Licenciado en Comunicación por la Universidad Anáhuac, con diversos estudios de posgrado, entre los que destacan: un Diplomado de “Tecnología Informática Aplicada al Periodismo”, por la Universidad Nacional de Autónoma de México; un Diplomado “Fund Raising Management”, por la Universidad de Indiana. Y un Posgrado en “Strategic Uses Of Information Technology”, por la “Graduate School of Bussines” de la Universidad de Stanford, en California. A lo largo de su carrera profesional ha trabajado en empresas relacionadas con la Comunicación, siendo el periódico EL UNIVERSAL, su Gran Casa Profesional, a la cual ingresó en 1990 como editor, y en diferentes cargos de importancia capital, en: Redacción, Internet y Relaciones Públicas. Desde 2004 es Director de la Fundación Ealy Ortiz A.C, entidad responsable de la agenda social y filantrópica del Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL, en donde desarrolla programas orientados a la Educación de Calidad y la Formación Profesional al más alto nivel. A partir de 2010 dirige el clásico Concurso Nacional de Oratoria de EL UNIVERSAL, que en su Nueva Época conlleva un Gran Movimiento Cultural que ha coadyuvado a materializar importantes iniciativas cuidadas, como la referente al Día Nacional de la Oratoria, efeméride Oficial en la Educación Mexicana, avalada en las Cámaras de Senadores y Diputados y ratificada por el Presidente de la República Mexicana. El Lic. Enrique Bustamante Martínez, es Presidente de la Academia Mexicana de Comunicación desde 2010. Co-productor y conductor del Programa “Enrique Bustamante y la Academia Mexicana de la Comunicación” que se transmite todos los sábados en punto de la 10:00 de la mañana por el 88.9 de FM de Grupo ACIR. Participa como miembro de los Consejos Consultivos de diversas universidades en México; es miembro de la Sociedad Mundial del Futuro; del Consejo de la Asociación de Internet Mx; del Consejo de ASICOM en España y de la Conferencia de Montreal en Canadá. Ha dictado conferencias en México, Canadá, Estados Unidos y España, a partir de temas relacionados a la Comunicación. Ha recibido un número importante de reconocimientos, entre los que destaca en México: El “Premio Nacional de la Comunicación 2015”, “La Medalla Max Shein al Compromiso con la Educación”; la “Medalla Liderazgo Anáhuac” y en Estados Unidos en la ciudad de Miami Florida, recibió el “Premio Internacional FUNDACOM 2017” otorgado por la “Fundación para el Impulso de la Comunicación en español y portugués en el mundo”. |