|
Miembro del Consejo Consultivo y articulista del diario El UniversalLeonardo Curzio (Ciudad de México, 1962) es egresado de la Licenciatura y Maestría de Sociología política por la Universidad de Provenza, Francia, estudios que realizó como becario del Gobierno Francés. Es Doctor en Historia por la Universidad de Valencia, España. Su desempeño profesional abarca tres campos: el periodismo, la cátedra y la investigación científica. En el ámbito científico y académico es investigador titular B de la UNAM e Investigador nacional nivel II del SNI. Es autor de 8 libros, coautor de 40 más y ha escrito más de 70 artículos científicos publicados en revistas especializadas.
Entre los sellos editoriales que han publicado su obra están universidades de prestigio como la de California, Pittsburgh, Michigan, Valencia, UNAM, UAM, Australian National University, Oxford University Press, Brookings Institution, entre otras. Actualmente es conductor de la primera emisión de ENFOQUE en NRM Comunicaciones. Es miembro del Consejo Consultivo y articulista del diario El Universal. Es comentarista del programa de análisis político de Canal Once, Primer Plano. Participa en UNOTV como analista político y es co-conductor del programa de opinión "Lo toma o lo deja" de Proyecto 40, así como del programa "Incursionando" en el Canal del Congreso. Ha sido galardonado por el Presidente de Italia con el "Premio Italia nel Mondo 2007" y la Revista Líderes Mexicanos reconoció su trayectoria y lo colocó entre los 300 líderes más influyentes de México. Título de Conferencia"La deliberación como fundamento de la democracia pública" Resumen ejecutivoTodas las teorías de la democracia reconocen el papel central del ciudadano. Muchas de ellas ponen énfasis en los procesos para elegir el gobierno, otras en el proceso de control del ejercicio de gobierno. Desde cualquier óptica en que se analice la democracia, subyace un supuesto no siempre explícito y es la figura de un ciudadano informado sobre los dilemas de la sociedad en la que vive y su capacidad de participar en la deliberación pública que conduce a la elección de gobernantes, a la toma de decisiones colectiva y al control del ejercicio del poder. La deliberación pública es, pues, la cara oscura de la teoría democrática y es necesario valorar su centralidad. |
|
Montañista, escritora, aventurera y sobrevivienteIsabel Suppé. Es montañista, escritora, aventurera y sobreviviente. Los dos grandes amores de su vida son la literatura y las montañas (sea escalando, en bici o en handbike). Antes de dedicarse exclusivamente al montañismo, se formó como becaria en Estados Unidos y España además de estudiar en la Universidad de Buenos Aires. Sin embargo, en la cordillera de los Andes descubrió que "la aventura me persigue" y empezó a recorrer las cordilleras de varios continentes. Cuando una caída de 400 metros en los Andes bolivianos la dejó con una grave lesión en el pie, descubrió los cicloviajes. Desde ese entonces ha recorrido varios países de Europa, África, y América en bicicleta y en handbike. Habla seis idiomas, es adicta al café latte y cree en las montañas, los libros y los gatos; y claro está, en las bicicletas. Su primer libro, Noche Estrellada, el cual ha sido traducido a varios idiomas, fue finalista al Premio Desnivel de Literatura en España y al Premio Boardman Tasker en su versión inglesa. Fue además presentado en las universidades de Harvard, Stanford y Berkeley en los Estados Unidos. Título de Conferencia"La determinación para vencer tus límites" |
|
Analista en la barra de opinión de UNO TVAugusta Alejandra Cullen Benítez tiene una licenciatura en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y una maestría en Administración Pública por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Actualmente forma parte de la barra de opinión de UNO TV. Previamente, participaba en Canal 40. Tiene una columna semanal en www.sinembargo.mx y colabora regularmente en la revista Ensamble. Aparte de su trabajo en medios, es consultora externa en temas de desarrollo social y política pública, principalmente en materia de prevención social de la violencia. En el sector público trabajó en la Secretaría de Desarrollo Social y en el Banco Nacional de Obras Públicas. Dio clases en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, de diseño e implementación de política pública, de microeconomía intermedia y elección pública. Finalmente, es consejera de la Fundación Harvard, fue presidente del Club Harvard y miembro de www.reeligeocastiga.org y de DHP. Temas de especialidadDesarrollo social, prevención social de la violencia, emergencia social. Título de Conferencia"Conectar con la audiencia" Resumen ejecutivoHoy debemos tener claro que ya se acabaron los tiempos de los grandes discursos, es tiempo de pensar fuera de la caja, de pensar en el escucha para diseñar un texto y practicarlo, revisarlo, cuestionarlo. Las ideas no son lineales ni mucho menos únicas. Se puede jugar con una perspectiva propia pero siempre abiertos a entender la que propone el de enfrente. |
|
PeriodistaKarla Iberia Sánchez es periodista por la Universidad Nacional Autónoma de México y ganadora de la medalla Gabino Barreda. Becaria en estudios sobre periodismo por The Reuters Institute for the study of Journalism de la Universidad de Oxford. |